miércoles, 18 de diciembre de 2024

Avalúo del dos mil veinticuatro de J. Antonio Fontal Álvarez

A punto de expirar el dos mil veinticuatro llega el momento de valorar los acontecimientos culturales ofrecidos durante el año, periodo de trabajo en colaboración con los diferentes organismos y salas de exposiciones con el fin de llegar al público con una propuesta llena de energía positiva con distintas experiencias visuales, hacen que cada uno de los proyectos sea especial.
Alharaca plástica en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazan de Jose Antonio Fontal Álvarez
El periodo comenzó con la exposición en el corazón de Madrid, concretamente en el distrito Salamanca, en el Centro Cultural “Emilia Pardo Bazán” ubicado bajo la Castellana con la exposición “Alharaca plástica”, evento caracterizado por las instalaciones y la importancia tanto cultural como estratégica de las instalaciones. Eso hizo que fuera única e irrepetible, convirtiéndose en un marco singular que haría brillar las obras, poniendo el listón alto en un año que se presentaba lleno de retos con importantes exposiciones.
Percepcion de lo sutil en el Centro Civico Vicente Escudero de Jose Antonio Fontal AlvarezLa muestra “Percepción de lo sutil” se pudo disfrutar en el Centro Cívico “Bailarín Escudero”, ubicado en un edificio moderno y luminoso con grandes espacios abiertos, presidido por la escultura del artista vallisoletano. Encuadre arquitectónico de líneas rectas de luz mixta con presencia durante el día de la natural, convirtió cada motivo en aspectos esenciales de la personalidad del ambiente del edificio, relación que hizo concurrir los aspectos sustanciales de las piezas con los elementos arquitectónicos y sensaciones etéreas que creaban apreciaciones señeras al espectador.
El arte de la vida en la Casa de Cultura y biblioteca Joaquin Rodriguez de Jose Antonio Fontal AlvarezExhibición en la “Casa de cultura y biblioteca pública municipal “Joaquín Rodríguez”, nombre dado por un profesor de la localidad de Luarca, los diferentes motivos que compusieron el “Arte de la vida” condujeron al visitante por el enfoque artístico que define el estilo del autor con propuestas llenas diversidad y cromatismo.
La luz de lo bello en la Casa Heredia de J. Antonio Fontal AlvarezLa Comarca de Ribagorza, en Graus acogería “La luz de lo bello” en la sala de exposiciones de un edificio de notoriedad como es la “Casa Heredia”, adosada al palacio consistorial. Eso daría la oportunidad al creador plástico de adaptar su visión artística para que encuadrara en el espacio expositivo, convirtiendo los elementos artísticos en complementarios del estilo clásico de la arquitectura, sin perder de vista la singularidad que define su carácter plástico.
Obra plastica en el Centro Cultura Almudena Grandes de J. Antonio Fontal AlvarezEl Creador muestra lo que acontece en su alma en la ciudad de Parla, Madrid. Concretamente en las antiguas escuelas “Lope de Vega”, convertido en la actualidad en el Centro Cultural “Almudena Grandes”, espacio diáfano con gran luz natural en un edificio de 1928. Lugar céntrico que tiene mucha vida y actividades culturales, dieron la oportunidad al artista de acercar su propuesta expositiva “Obra plástica”.

Substancia de lo eterno en la Biblioteca Regional de Murcia de J. Antonio Fontal AlvarezEn Murcia realizó la exposición “Substancia de lo eterno” en la Biblioteca Regional de Murcia. Exhibición que deja hablar a la composición para que el visitante pueda disfrutar de la obra guiado por la percepción visual, dejándose sumergir en la experiencia del motivo y apreciar los detalles que, con sencillez, engrandecen cada composición en un edificio moderno, luminoso y lleno de vida.
Coetanea realidad en el Palacio de Congresos de Badajoz de J. Antonio Fontal ÁlvarezEl Colofón del año fue en Badajoz en un espacio arquitectónico de referencia para las artes con un diseño innovador “Palacio de Congresos”, dedicado a crear experiencias enriquecedoras para el espectador con diversidad de contenidos donde el Creatiz mostró la visión “Coetánea de la realidad”, arte visual que pone el foco de atención en aspectos sencillos y describe con singularidad lo esencial con amor desde un punto de vista plástico.

El Creatiz y artista J. Antonio Fontal Álvarez agradece de corazón la acogida y el trato recibido durante los diferentes periodos expositivos, ha sido un placer trabajar todos los organismos, ayuntamientos, entidades y personal durante todos estos meses. Dedicación que ha sido satisfactorio al cumplir con los objetivos marcados con propuestas únicas creadas para ofrecer una experiencia visual al visitante que fuera distinta a lo habitual en cada uno de los espacios expositivos, sorteando las distintas coyunturas para lograr llevar a término cada uno de los proyectos, hizo posible cumplir con los compromisos y salir reforzado con cada muestra.
¡¡¡ Feliz Navidad!!!