Llega a su fin el año en curso, intenso y con mucho trabajo, lleno de
apreciadas experiencias, lugares increíbles y gente maravillosa; han
convertido este dos mil veintidós en un periodo que formará para siempre
parte del bagaje artístico y recuerdo personal de José Antonio Fontal
Álvarez.
El resumen anual es continuación del año DOS MIL VEINTIUNO 20XXI con la
muestra en el MucBe "RETRATISTA DE SENSACIONES" clausurada el once de enero,
un evento que se produjo en la localidad de Benicarló en Castellón de la
Plana, auguraba un prometedor dos mil veintidós.
Después de terminar la exposición en Benicarló tocaba desplazarse a la
localidad extremeña de "OLIVENZA" con la muestra de fotografía artística “Mímesis” en el museo etnográfico ubicado en un edificio de valor histórico y
patrimonial, marco perfecto para la exposición y de experiencias personales
para el "Creatiz".
Con actitud "POSITIVA y CREATIVIDAD" la exposición de fotografía artística
pasaba a ser parte de la diversidad
Cultural y de la Agenda de Ocio de Madrid, exhibición que se produjo en el Centro Cultural de Ciudad Lineal
“Príncipe de Asturias”, mostrando la diversidad del mundo sensible.
"EXTREMADURA" es una provincia fantástica y por ese motivo "José Antonio Fontal" volvió
para exponer en la localidad de "DON BENITO", en el Centro Cultural, edificio de nueva construcción que cuenta con
espacios diáfanos, alberga un museo de fotografía y se encuentra en el
centro para que todos lo puedan disfrutar.
Como sí de una paramnesia se tratase de vuelta a "Madrid" al
Centro Socio-cultural “EL GRECO”
en el "Distrito de LATINA", todo un privilegio para el artista acercar a
todo el mundo su trabajo y formar parte de la comunidad, tratando con todo
tipo de personas que aportaran al autor diversidad y riqueza.
Como no hay dos sin tres "EXTREMADURA" acoge de nuevo otra muestra,
concretamente en "BADAJOZ",
Biblioteca Pública del Estado "Bartolomé J. Gallardo"; todo un privilegio al ser un lugar para la lectura, la cultura y el arte.
Contenedor cultural perfecto para dejarse envolver por los efluvios de la
sapiencia, embriagar por la luz intelectual de los clásicos, leer para el
esparcimiento psíquico, estudiar para ser mejor persona en la vida y abrir
nuevos horizontes intelectuales; todo un sinfín de recursos que el personal
bibliotecario pone al alcance del público junto con su amabilidad y
profesionalidad.
MUSEO DEL CERRATO CASTELLANO-BALTANÁS:
Población de "PALENCIA" que cuenta con un formidable museo pionero en España
al permitir el paso en sus instalaciones a nuestros amigos los perros,
también cuenta con diferentes salas y contenidos culturales sobre el "Cerrato
palentino", un lujo para la gente curiosa y amantes de la naturaleza; además
cuenta con una amplia oferta expositiva al traer diferentes artistas de
diversas disciplinas y variados enfoques como la del artista "JOSÉ ANTONIO
FONTAL".
"Impulsión estética" en el
Centro Cultural “Víctor de los Ríos”
en "SANTOÑA-CANTABRIA": muestra artística que ha sido exhibida en un espacio
ubicado en el centro de la localidad marinera, diáfano y especial para los
habitantes de la población.
Exposición en el "Colegio de Médicos de Málaga – COMMÁLAGA": Evento celebrado en un espacio acondicionado en el interior de un
magnífico edificio, creada con imágenes fotográficas que tienen una
sensibilidad especial y tratan de plurifocales motivos que abarcan un amplio
espectro multifocal de puntos de vista, versatilidad artística con impronta
propia que conforman instantes, motivos y escenas enriquecidas por la visión
intelectual de la realidad cotidiana de "José Antonio Fontal".
CIUDAD REAL - MUSEO “ELISA CENDRO” exposición "Visión Estilística de la Cotidianidad", evento celebrado en uno de los muesos más relevantes del patrimonio
cultural manchego, ubicado en pleno centro de la ciudad aportó a "José
Antonio Fontal" experiencias enriquecedoras al tratar con notabilísimas
personas.
TEATRO WAGNER DE ASPE – "EL ARTE DE LO QUE VE"
espectáculo artístico-cultural de José Antonio Fontal: Exponer en el Teatro ha sido todo un honor no solo por estar de
celebración por el centenario sino por ser un lugar especial con una
decoración fantástica, arquitectura excelente y luz propia que hacían
brillar las obras como sí de actores del celuloide se tratasen; llenas de
glamour y esplendor, estrellas artísticas que junto con su artífice formaron
parte de la cartelera del teatro.
PILAR DE LA HORADADA – ALICANTE “Entelequia artística”: Como cada año termina el periodo anual, empero no el calendario
expositivo que todavía continúa extendiéndose al dos mil veintitrés, evento
en vigencia en la Museo Municipal “Gratiniano Baches”, Casa de Cultura y
biblioteca; edificio multicultural que alberga y salvaguarda la cultura de
la localidad promoviendo otras iniciativas que dan dinamismo al flujo de
cultura entre "Pilar de la Horadada" y los artistas que van a exhibir sus
trabajos. Motivo que ha llevado al "Creador y artista J. Antonio Fontal
Álvarez" participar y exhibir sus trabajos, formando parte de su día a día,
agradecido por todo lo acaecido hasta la fecha.
Concluye este resumen con el agradecimiento al equipo humano que hace
posible que la cultura fluya, produzca momentos de encuentro y albergue
personas con sensibilidades diferentes y pensamientos dispares que colaboran
por el bien común.